Uno de los puntazos más interesantes de novena edición es el modo Cruzada. Durante octava no habíamos tocado el modo narrativo ni con un palo, pero eso ha cambiado al ver el sistema que ha traído GW en esta iteración de reglas. En esta serie de posts, os comentaré un poco cómo nos lo hemos montado, y cómo va evolucionando.
Si no sabes de qué estoy hablando, amigo coge tu Reglamento y vete a la sección de narrativo a flipar. Si eres tan perezas que ni eso quieres hacer, como mínimo pásate por el podcast que dedicamos a este modo, y saldrás de ahí con una idea aproximada.
Dicho esto, a estas alturas ya no voy a explicar cómo funciona del modo Cruzada, así que voy a ir directamente al lio.

El de la izquierda mola. El de la derecha, ni con un palo.
Nuestra campaña, nuestras reglas
El modo Cruzada está diseñado para que puedas jugar con quien quieras, cuando te de la gana sin que haya algún tipo de historia entre medias. Pero nosotros somos unos frikazos de esas cosas, así que por supuesto un modo narrativo no iba a ser jugado sin trasfondos, o relatos. Esto tiene la pega de que requiere un esfuerzo de organización adicional, pero para nosotros la recompensa bien merece el sacrificio.
Las reglas generales de la campaña las redactó Brottor, y nos parecieron una genialidad por su simpleza y la facilidad para llevarlas a cabo. Y porque quien gane paga. A continuación os pongo el texto tal cual:
Partamos de la base de que habrá quien juegue una o ninguna partida al mes, y quien juegue varias. Yo pondría las siguientes normas:
– Cada mes se jugará una misión, empezando por las 3 de patrulla. Es decir, deberíamos jugar 3 de patrulla, 6 de incursión y 6 de strike force. Siendo realistas, dudo que queramos jugar las de onslaught. Eso son 15 meses, no está mal. Y así lo jugamos todo.
– Cada jugador debe escoger un objetivo general trasfondístico, como dice la norma al crear el ejército. Este objetivo se ligará a una agenda. Por ejemplo: si mi objetivo es acabar con todos los psíquicos o realizar un ritual chungo, mi agenda ligada será Warpcraft. Si mi objetivo es buscar una valiosa reliquia imperial, será Shadow operations. Etc.
– Al finalizar cada batalla, cada jugador sumará tantos PUNTOS DE CAMPAÑA (concepto inventado) como los que haya puntuado de la misión correspondiente de Agenda SI HA GANADO LA BATALLA.
– Se podrá cambiar de objetivo en cualquier momento, pero sólo tras dar una explicación argumental lógica, realizar 50 flexiones, e invitar a cervezas al resto de jugadores.
– El ganador de la campaña será el que más puntos de campaña sume al finalizar la misma. El ganador DEBERÁ CELEBRAR SU VICTORIA INVITANDO A CERVEZAS AL RESTO.De esta forma, cuantas más partidas juegues más posibilidades tienes de puntuar, pero perfectamente puedes jugar 5 partidas, que si no ganas ninguna, no puntuarás nada. Y yo puedo jugar 1, y si la gano y puntúo mi Agenda particular, iré sumando.
El resto ya será forjar la narrativa (ver más adelante).
EMPAREJAMIENTOS
Hagámoslo fácil. Fulano reta a Mengano y juegan. Cuando hayamos jugado todos y nos pongamos de acuerdo, cambiamos de mes/misión.
Si alguien quiere jugar pero no encuentra adversario por el motivo que sea, el resto esperará a que este jugador pueda haber jugado al menos una batalla de la misión / mes en curso. Este jugador siempre podrá renunciar a su batalla, desbloqueando así el paso a la siguiente misión / mes.
FORJAR LA NARRATIVA
Se concederán 10 PUNTOS DE CAMPAÑA adicionales cada mes a los jugadores que representen todo lo que ha pasado en sus correspondientes batallas con un relato adecuado. Lógicamente, serán sus adversarios quienes den el ok a estos relatos.
Habrá un hilo conductor general de la campaña que intentará unificar los objetivos de todos los jugadores y el resultado de cada mes / misión. Yo mismo intentaré conducir dicho hilo argumental. Cuando me canse o lo dé por imposible… se espera que alguien tome el relevo.
Como veis, fácil, cómodo y para toda la familia. Hacer el relato da muchos puntos, por lo que alguien que esté perdiendo al final siempre estará sumando. Anexo a esto vamos haciendo votaciones según se nos ocurren cosas que debamos cambiar o consultar. Y como no nos fiamos de los niveles de poder, pero entendemos que son fundamentales para la organización de Cruzada, empezamos añadiendo la siguiente regla que comentamos en el podcast:
Ajuste de puntos: Por cada 25 puntos de diferencia entre listas, se suma 1 punto de cruzada a la lista más cara, para compensar con puntos de mando
Así que, además de saber a cuantos niveles de poder tenemos que jugar, también tenemos que saber cuantos puntos estamos llevando. Y ya os digo que en prácticamente en todas las partidas, algún desnivel hay que compensar.

Super importante mínimo una partida al mes, aunque sea vía TTS
Organización
Es super importante la organización en algo así, especialmente con cabecitas locas como la mía, y para hacerlo utilizamos dos herramientas. La primera, un foro donde vamos registrando las batallas, los cambios que hacemos, donde ponemos el trasfondo y donde hacemos las votaciones que toquen. Es un foro privado, así que no preguntéis porque aunque lleguéis ahí, no vais a poder ni registraros.
Un ejemplo de estos registros en el foro es el siguiente:
05/09/2020 contra Karan. Patrulla, misión “Desembarco de suministros” Victoria de Logan 75 a 45. Ganado 1 punto de campaña.
Ganancia de XP:
-Ran M’yen 1xp (1 por participar)
-Ka’vral 4xp (1 por participar, 3 por elegido para la gloria)
-TY7 Devilfish 1xp (1 por participar)Compras y Honores de batalla:
-Aumentar límite de recursos 1PR
-Aumentar límite de recursos 1PR
-Refuerzos de especialista 1PR.
Añadida unidad de XV8 Bodyguards al Orden de batalla.

Echamos unas buenas batallas ese día
La otra herramienta, Google Drive, donde hice una plantilla para que guardemos nuestras fichas de Cruzada, un ranking y un registro en general de las fuerzas de Cruzada, online, en un lugar de fácil acceso para todos. Aquí la dejo compartida para el planeta, por si queréis copiarla para vuestras campañas. De nada. En cuanto al Cuaderno de Cruzada, lo tengo y no lo recomiendo. En resumdias cuentas, es un desastre.
Es vital apuntar cambios y todo lo necesario, si veis que no podéis hacerlo al vuelo, apuntarlo para hacerlo más tarde, cuando sea posible. Porque todos sabemos que después de una partida tocan unas cervezas y posiblemente ponerse a apuntar cosas no sea la mejor de las ideas.
Y bueno, hasta aquí esta vez ¿Estáis jugando Cruzada? Si es que sí ¿Cómo lo hacéis? Si interesa, iré dejando caer más información sobre cómo nos va, relatos incluidos. Y poco más que decir, además de volveros a pedir que probéis Cruzada, es fantástico para desconectar un poco, y super divertido. El gran descubrimiento de Novena.